GEYPE, partner de la AECG, reflexiona sobre la importancia de la eficiencia energética en los campos de golf

Eficiencia energética en los campos de golf

GEYPE, empresa especializada en servicios de ingeniería y gestión energética y partner de la Asociación Española de Campos de Golf, reflexiona en un interesante artículo publicado en su web sobre el valor de la eficiencia energética vinculada a los campos de golf, que puede llevarse a cabo con diferentes medidas, como el uso de agua regenerada para el riego o de productos ecológicos para el mantenimiento de los campos.

La eficiencia energética en los campos de golf se ha convertido en un componente esencial tanto para la reducción de costos como para minimizar el impacto ambiental. A medida que el mundo enfrenta desafíos cada vez mayores relacionados con el cambio climático, los operadores de campos de golf están implementando medidas que mejoran su uso de energía. Un área clave de mejora es el uso de energía solar para alimentar diferentes partes de la operación, como los sistemas de riego y las instalaciones de los clubes. Además, los avances en iluminación LED han permitido reducir significativamente el consumo energético, sobre todo en áreas como estacionamientos y caminos. El monitoreo continuo del consumo de energía permite identificar áreas de mejora, optimizando el uso de recursos y promoviendo una mayor conciencia ambiental entre los responsables de estos espacios.

El uso de agua reciclada en estos campos
El uso responsable del agua es uno de los mayores desafíos para los campos de golf, ya que el riego de sus amplias superficies requiere grandes volúmenes del recurso. La solución a este desafío ha venido de la mano de tecnologías avanzadas de riego que utilizan agua reciclada o aguas residuales tratadas. Estas aguas, que provienen de procesos domésticos o industriales, son sometidas a tratamientos que las hacen seguras para el riego, permitiendo una reducción significativa en el uso de agua potable. Los sistemas de riego modernos están diseñados para aplicar el agua de manera precisa y eficiente, regulando la cantidad exacta que cada parte del campo necesita, lo que evita el desperdicio y previene el escurrimiento innecesario hacia zonas no deseadas. Esta práctica no solo alivia la presión sobre los recursos hídricos en áreas donde el agua es escasa. También reduce el impacto ambiental del campo, mejorando su sostenibilidad a largo plazo.

Sostenibilidad ambiental en los campos de golf
Además de los avances en eficiencia energética y el uso de agua reciclada, la sostenibilidad ambiental es un eje central en la gestión moderna de los campos de golf. Las prácticas sostenibles incluyen la reducción del uso de fertilizantes químicos y pesticidas que, si no se manejan adecuadamente, pueden contaminar las aguas subterráneas y afectar la biodiversidad de la zona. Muchos campos están optando por productos ecológicos o métodos naturales de control de plagas, lo que contribuye a la salud del suelo y protege la flora y fauna local. La conservación de áreas naturales dentro del campo, como humedales o bosques, también se ha vuelto una prioridad. Ya que estas zonas ayudan a mantener el equilibrio ecológico. Además, los campos están adoptando políticas de gestión de residuos más estrictas, como el reciclaje y el compostaje, lo que reduce la cantidad de desechos que terminan en vertederos y contribuye a la conservación de recursos.