Entrevista a Paul Woodham, responsable de Agronomía Sostenible de The R&A

Como responsable de Agronomía Sostenible para Europa, incluido el Reino Unido, en The R&A, Paul Woodham desempeña un papel fundamental en el apoyo a los campos de golf para que alcancen superficies de juego de alto rendimiento de manera responsable con el medio ambiente. Con una amplia experiencia en el Reino Unido, Europa, Oriente Medio y Asia, Paul y su equipo trabajan directamente con los clubes para promover las mejores prácticas en mantenimiento y gestión sostenible de los campos. En esta entrevista, Paul explica cómo el equipo de Agronomía Sostenible de The R&A apoya a las instalaciones de golf, comparte ejemplos de innovación sostenible en campos líderes y detalla cómo iniciativas como Golf Course 2030 están ayudando al sector a afrontar retos ecológicos como la escasez de agua.

Paul, ¿podría explicar el papel del equipo de Agronomía Sostenible de The R&A en el apoyo a los campos de golf en el Reino Unido y Europa, y el tipo de orientación que ofrecen a los clubes en el día a día?

El equipo de Agronomía Sostenible de The R&A trabaja directamente con campos de golf en el Reino Unido, Europa, Oriente Medio y Asia, proporcionando asesoramiento y orientación personalizados a las instalaciones de golf que buscan ofrecer superficies de juego de alto rendimiento de manera sostenible, al tiempo que promueven las mejores prácticas en agronomía y mantenimiento de campos. Nuestro trabajo implica una estrecha colaboración con la dirección del club y el equipo de mantenimiento (greenkeeping) para comprender a fondo sus desafíos, amenazas y oportunidades de mejora continua.

Proporcionamos evaluaciones técnicas detalladas y adaptadas a cada campo, incluidas mediciones de características clave de rendimiento, siempre que sea necesario, para apoyar el proceso de toma de decisiones. Nuestro papel es guiar, respaldar y validar a los clubes de golf en la planificación e implementación de estrategias de mantenimiento a corto, medio y largo plazo, siempre con un enfoque en la calidad, la resiliencia y la responsabilidad medioambiental.

Los agrónomos sénior Luis Cornejo y Pablo Muñoz ya están trabajando con algunos de los principales campos, como West Cliffs y Praia D’El Rey en Portugal. ¿Podría compartir algunas de las formas en que están ayudando a estos clubes a adoptar prácticas más sostenibles?

Nuestro trabajo en las regiones del sur de Europa, como el Mediterráneo y la Península Ibérica, suele centrarse en todas las áreas del campo de golf, incluida la gestión de la composición de especies de césped, para garantizar un rendimiento adecuado y resistencia frente al estrés y la contaminación del césped.


Esto es especialmente importante cuando se trabaja en condiciones ambientales adversas relacionadas con la mala calidad o la falta de consistencia del agua disponible.

Sin embargo, nuestra evaluación va más allá, abarcando también la condición física del suelo y su gestión a largo plazo. Nuestro análisis es integral y cubre todo el campo y la instalación, especialmente cuando identificamos oportunidades para reducir las áreas de césped, lo que ayuda a disminuir los costos y el consumo, al tiempo que protege y refuerza la ecología del campo, promoviendo un entorno más equilibrado y sostenible.

Pero, ¿qué significa esto para el club y para el jugador? Nuestro objetivo es ayudar a las instalaciones a alcanzar superficies de juego de alto rendimiento de manera sostenible. El jugador, a menudo, no es consciente de la importancia de cómo se gestiona y mantiene el campo, ni del momento o tipo de trabajos realizados, especialmente cuando estos provocan alteraciones temporales. Nuestro papel es apoyar el proceso de decisión, incluida la adaptación de las operaciones agronómicas a las necesidades específicas de cada campo, garantizando que los objetivos se alcancen de manera coherente. Comunicar esto de forma clara es una parte esencial de nuestra responsabilidad.

El equipo de The R&A tiene una amplia experiencia en la preparación de campos de campeonato, incluidos The Open y el AIG Women’s Open. ¿Cómo se aplica esa experiencia a los campos de golf del día a día en toda la región?

El equipo de Agronomía Sostenible de The R&A colabora en la organización de algunos de los torneos de golf más importantes del mundo, tanto profesionales como amateurs. La planificación agronómica es un proceso detallado que incluye la preparación y ejecución de las operaciones de mantenimiento del campo durante el periodo previo al torneo y a lo largo del propio evento. Nuestro objetivo es dejar un legado tangible de mejora, tanto para futuros torneos como para los golfistas del club.
Aplicamos el mismo enfoque cuando trabajamos con clubes de todos los niveles: es fundamental comprender primero qué se puede lograr y en qué plazos, definiendo un camino realista hacia una gestión exitosa.

La gestión del agua es uno de los mayores desafíos para la mayoría de los clubes de golf. ¿De qué manera el trabajo de The R&A, incluidas iniciativas como “Golf Course 2030”, ayuda a los clubes a prepararse para las presiones medioambientales del futuro?

En toda Europa, y especialmente en las regiones del sur, la gestión sostenible del agua se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes a los que se enfrenta el golf. La escasez de recursos naturales, el refuerzo de las normativas y el creciente escrutinio público sobre el uso del agua exigen que el sector responda con innovación, transparencia y responsabilidad.

En los países del sur de Europa, donde se encuentran algunos de los campos más prestigiosos del continente, esta cuestión es especialmente crítica. Muchos campos se ubican en zonas con largos periodos de sequía, altas temperaturas y una fuerte competencia por el acceso al agua, lo que genera presiones significativas y crecientes. Por ello, garantizar que los campos de golf utilicen el agua de forma inteligente, eficiente y sostenible no solo es una buena práctica, sino esencial para el futuro y la credibilidad del deporte.

La iniciativa Golf Course 2030 de The R&A se creó precisamente para ayudar al golf a afrontar este tipo de desafíos, financiando investigación, apoyando buenas prácticas y reuniendo a las partes interesadas para desarrollar soluciones locales. The R&A también promueve activamente el uso de aguas recicladas en los campos de golf e impulsa estrategias de conservación, como la reducción de las áreas de riego.

Nos enorgullece trabajar en asociación con líderes de la industria del golf en proyectos dedicados al uso responsable del agua. Desde tecnologías avanzadas de riego y especies de césped más resistentes a la sequía hasta una mejor gestión de datos y la implicación de las comunidades locales, las innovaciones que estamos probando y compartiendo establecerán nuevos estándares para el sector del golf europeo.


Por encima de todo, demuestran que el golf puede formar parte de la solución al problema de la escasez de agua, invirtiendo en ciencia, eficiencia y resiliencia a largo plazo. A través de Golf Course 2030, The R&A reafirma su compromiso con este trabajo esencial.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.