Miembros del equipo de Agronomía Sostenible de The R&A asistieron este mes al primer seminario de otoño de la Asociación Suiza de Greenkeepers (SGA), celebrado en la Tissot Arena de Biel. El evento reunió a profesionales del césped de toda Suiza, incluidos delegados de las regiones de habla francesa, alemana e italiana.
El seminario abordó las investigaciones y los desarrollos prácticos más recientes en mantenimiento del césped y gestión de campos de golf. El encuentro atrajo a una audiencia diversa de greenkeepers y especialistas en césped comprometidos con mejorar la sostenibilidad y el rendimiento de los campos de golf en Europa.
La sesión matinal, presentada por el equipo de Agronomía Sostenible de The R&A, se centró en la Teoría de la Perturbación, ofreciendo un marco claro y práctico para ayudar a los greenkeepers a gestionar la conversión de especies de césped con el fin de optimizar la calidad del terreno y el rendimiento del juego bajo condiciones regulatorias y ambientales cada vez más exigentes. Esta teoría proporciona una comprensión de las estrategias de crecimiento de las principales especies de césped, ayudando a los responsables de mantenimiento a tomar mejores decisiones en sus prácticas para favorecer las especies más finas (festuca y bentgrass), especialmente en climas templados de Europa.
“Con el cambio climático y una regulación más estricta, junto con la necesidad de ofrecer superficies de juego de alta calidad de manera ambientalmente responsable, una de las soluciones pasa por optimizar la composición del césped hacia especies más resilientes”, comentó Richard Windows, Director Adjunto de Servicios de Agronomía Sostenible de The R&A. “La Teoría de la Perturbación se desarrolló para mejorar la comprensión de los gestores de césped sobre la evolución de la composición vegetal, y esperamos que la sesión haya ayudado a los asistentes a alcanzar sus objetivos agronómicos.”
Por la tarde, la presentación de The R&A Sustainable Agronomy titulada “¿Qué hace que un green sea bueno? Agronomía en los campeonatos de todo el mundo” examinó las medidas y técnicas utilizadas para ofrecer superficies de juego de clase mundial en los grandes campeonatos, y cómo estas pueden aplicarse para optimizar el césped y el rendimiento en cualquier instalación de golf. Entre ellas destacan:
• Monitorizar la velocidad, firmeza, uniformidad y humedad de los greens mediante herramientas avanzadas de la USGA y sensores inteligentes.
• Gestionar el contenido de materia orgánica y la cantidad de cortes para equilibrar el rendimiento y la sostenibilidad.
• Aplicar análisis físicos del suelo para optimizar las tasas de infiltración y la retención de humedad, garantizando una jugabilidad constante durante todo el año.
“A través de su programa de agronomía para campeonatos, The R&A adopta una metodología basada en datos para lograr condiciones de juego óptimas”, explicó Héctor Forcen, Agrónomo de Europa Central de The R&A. “Esto incluye mediciones precisas de la velocidad, firmeza, suavidad y humedad de los greens, utilizando herramientas como el Stimpmeter de la USGA y la bola inteligente GS3. Un punto clave es el control de la materia orgánica y el análisis del suelo para orientar decisiones que mejoren tanto la jugabilidad como la sostenibilidad. Este enfoque científico garantiza que la presentación de los campos de campeonato sea siempre excelente y ambientalmente responsable.”
Estas ideas reflejan la estrategia más amplia de The R&A para apoyar a las instalaciones de golf en la consecución de condiciones de juego sostenibles y de alta calidad, contribuyendo a que el deporte prospere para las futuras generaciones.
“The R&A apoya a los greenkeepers de toda Europa mediante programas educativos y de intercambio de conocimientos”, añadió Forcen. “Al liderar las mejores prácticas del sector y ofrecer recursos como guías, presentaciones y acceso directo a expertos, ayudamos a dotar a los greenkeepers de las competencias modernas y las técnicas sostenibles necesarias para mantener campos de alta calidad para el futuro del golf.”
El equipo de Agronomía Sostenible de The R&A agradece a la Asociación Suiza de Greenkeepers la invitación y la felicita por organizar un evento enriquecedor que fomentó la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales del césped de toda Europa.