La AECG participa en el Congreso Europeo de Campos de Golf celebrado en Madeira, donde el sector marca una hoja de ruta común para afrontar el cambio

La isla de Madeira ha acogido del 10 al 12 de noviembreel Congreso Anual de la Golf Course AssociationEurope (GCAE), una de las citas de referencia para los propietarios y operadores de instalaciones de golf en Europa. El encuentro reunió a 130 responsables de clubes procedentes de 15 países, que representan en conjunto alrededor de 270 instalaciones, consolidándose como un foro estratégico para analizar el presente y futuro de la industria.

En representación del golf español, asistió Jorge Morata, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Campos de Golf (AECG), reforzando la presencia institucional de España en los debates europeos sobre gestión, sostenibilidad e innovación en los campos de golf.

Bajo el lema Driving Change”, el congreso centró su programa en cómo los propietarios y gestores deben adaptarse al rápido ritmo de transformación del sector. Las ponencias abordaron temas clave como la evolución del mercado internacional, las nuevas expectativas de los jugadores, la sostenibilidad y el uso eficiente del agua, la gobernanza de instalaciones, los formatos cortos de juego, la tecnología aplicada al driving range y los nuevos modelos de negocio.

Entre las intervenciones más destacadas figuraron:

• Una conversación estratégica con The R&A sobre el futuro del golf.

• La intervención de Jay Karen, que analizó las tendencias y cambios del mercado estadounidense.

• La ponencia de DJ Flanders, centrada en las diferentes generaciones de jugadores y sus nuevas formas de consumir golf.

• Sesiones específicas sobre ciencia del comportamiento, empatía, sostenibilidad, agua y economía de las instalaciones, orientadas a ofrecer herramientas prácticas para la mejora operativa.

Uno de los momentos más relevantes del congreso fue la visita a Ponta do Pargo, donde los delegados recorrieron los terrenos del futuro campo de golf acompañados por Sir Nick Faldo y el arquitecto principal Paul Jansen, una experiencia que permitió conocer de primera mano el desarrollo de un proyecto emblemático para el turismo y la economía local de Madeira.

Los participantes coincidieron en definir el congreso como “inspirador, energizante y esencial”, subrayando la necesidad de centrarse, adaptarse y actuar ante los retos emergentes del sector.

Según explicó Renate Roeleveld, directora ejecutiva de la GCAE, “la energía y visión de los propietarios y operadores reunidos en Madeira demuestra la voluntad del sector de crear instalaciones que aporten valor a los jugadores, a la naturaleza y a las comunidades locales. El deseo de aprender, adaptarse y abrazar el cambio fue palpable en cada sesión”.

De cara al futuro, la GCAE anunció la puesta en marcha en 2026 de un benchmark europeo de datos de instalaciones, que permitirá disponer de una visión precisa sobre la dimensión e impacto económico del golf en Europa.

La participación de la AECG en este congreso refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad, la gestión eficiente y la colaboración internacional, pilares fundamentales para afrontar los retos de la industria y consolidar el liderazgo del golf español en el ámbito europeo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.