¿Qué representa la colaboración entre la AECG y The R&A?

La colaboración entre R&A Agronomy y la AECG es una parte importante de nuestra visión y misión para liderar en el ámbito de la agronomía y el mantenimiento de campos de golf. Para nosotros, es fundamental conectar y colaborar con los principales actores del sector en todos los niveles del negocio, especialmente con los propietarios de campos, quienes establecen los objetivos y estrategias.

The R&A ya está trabajando con federaciones nacionales y nuestros miembros afiliados en toda Europa para apoyar el desarrollo del golf en áreas como el Desarrollo del Golf y en nuestros propios proyectos de investigación sobre Golf Sostenible – GC2030. La colaboración con AECG representa otra vía para difundir nuestra información y llevarla a la práctica, impulsando estándares en la preparación y la presentación de los campos de golf.

Lo más importante es que el trabajo con la AECG crea una conexión bidireccional que permite a los propietarios de campos acceder al apoyo que necesiten. Con un legado de excelencia en la preparación de campos de golf en los campeonatos de The R&A, incluyendo The Open, ahora llevamos ese mismo nivel de experiencia y conocimientos a instalaciones de golf de todo el mundo.

¿Qué servicios ofrece R&A Sustainable Agronomy?

El servicio de Agronomía Sostenible de The R&A ofrece asesoramiento agronómico especializado para clubes de golf. Aportamos soporte y orientación, abarcando todas las áreas relacionadas con el mantenimiento y las operaciones de los campos de golf. A través de visitas presenciales, análisis de laboratorio y una colaboración estrecha con el equipo de gestión del campo, ayudamos a mejorar sus condiciones. Recomendamos prácticas agronómicas eficientes desarrolladas de forma sostenible, que permitan a cada Club alcanzar los mejores estándares de calidad.

¿Cuáles son los beneficios de estos servicios para los campos de golf?

Las estrategias recomendadas tienen como objetivo principal optimizar el rendimiento de la superficie cespitosa priorizando la eficiencia en el uso de los recursos. Proponemos discusiones sobre gestión agronómica avanzada, con el objetivo de alcanzar condiciones de campo de primer nivel mundial a través de prácticas responsables.

Este enfoque persigue no solo que el campo se mantenga en excelentes condiciones, sino que también aborda desafíos relacionados con el cambio climático, las nuevas regulaciones o las crecientes expectativas de los jugadores.

Además, nuestra experiencia fomenta una comunicación eficaz, que a su vez contribuye a atraer a los socios del club y a golfistas en general. 

¿Cuáles son los impactos e implicaciones generales de aplicar las estrategias recomendadas?

Gracias a nuestra experiencia en áreas como el perfeccionamiento de las condiciones de juego, la eficiencia en el mantenimiento, la gestión del riego, o nuestro enfoque basado en datos para el manejo nutricional, ayudamos a los clubes a lograr un equilibrio entre una jugabilidad de alto nivel y un uso sostenible de los recursos.

Por ejemplo, trabajamos para minimizar prácticas disruptivas mientras garantizamos que parámetros agronómicos críticos, tales como la tasa de infiltración o la firmeza de los greens,  se mantengan en rangos adecuados. También compartimos nuestro conocimiento para gestionar aguas de mala calidad y mejorar la eficiencia del riego. El uso de fertilizantes se optimiza cuidadosamente a través del análisis de datos, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo el crecimiento y la calidad del césped.

Al adoptar estas estrategias, los campos de golf se posicionan como líderes en la gestión responsable de recursos, sirviendo como ejemplo para que otros clubes los sigan.

¿Podría detallar algunos proyectos o estrategias específicas dentro de GC2030 que estén diseñadas para mejorar la sostenibilidad hídrica en los campos de golf, especialmente en zonas propensas a la sequía?

Las líneas estratégicas y proyectos actuales están orientados principalmente a la conservación de recursos hídricos y a la eficiencia en el uso de los mismos.

En cuanto a la conservación, se están desarrollando proyectos de reducción del área regable en zonas fuera de juego. No solo se reduce la huella hídrica; sino que también se ahorran otros recursos como combustible de segadoras de rough, abono, etc. Más aún, estos proyectos generan una oportunidad extraordinaria para la revegetación con especies autóctonas, favoreciendo la creación de hábitats y corredores ecológicos. Siempre sin afectar al ritmo de juego.

En términos de eficiencia, se están implementando soluciones como la integración de sensores de humedad y otras tecnologías de monitoreo y control, la selección de boquillas para mejorar la uniformidad de la precipitación de los aspersores, o a reconfiguración y reprogramación del softwares de riego para mejorar el reparto de presiones en el campo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.